Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Arduino en la robótica

Imagen
La curiosidad del ser humano no tiene límites y, dentro de ella, la robótica es una de esas fascinaciones tan únicas que son capaces de movilizar a miles de personas para probar sus límites y desarrollar aplicaciones caseras -cuanto menos- curiosas. En este camino hacia la robótica ‘amateur’ ha tenido mucho que ver la irrupción del hardware abierto: placas programables de forma sencilla que podían conectarse con todo tipo de sensores para ejecutar las acciones más inesperadas. Una de las placas más conocidas y utilizadas en este mundo es Arduino. Se trata de un dispositivo realmente simple (una placa de circuito impreso con un microcontrolador, puertos de entrada y salida y conexiones USB, a través de las cuales también se alimenta) que se lanzó por primera vez en 2005 y sobre el que se pueden desarrollar todo tipo de aplicaciones. A la placa se pueden conectar sensores de temperatura, luz, proximidad, movimiento, infrarrojos, etc., así como luces LED, altavoces o monitores. ...