Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

La industria automotriz china

Imagen
🚗 La industria automotriz china: un salto digital, sostenible y conectado Introducción La industria automotriz china ha dado un giro radical en la última década. Lo que antes era sinónimo de ensamblaje barato y dependencia tecnológica extranjera, hoy se ha convertido en un ecosistema innovador que lidera en sostenibilidad, conectividad y transformación digital. " La industria china del automóvil: desde el ensamblaje hacia un desarrollo más verde e inteligente” ofrece una mirada reveladora sobre esta evolución. En este artículo exploramos cómo la informática aplicada está detrás de cada paso de este cambio monumental. 👉 Mirá el video completo que inspiró este artículo y descubrí cómo China está revolucionando la industria automotriz desde adentro: 1. De fábricas tradicionales a plantas inteligentes China ha pasado de ser "la fábrica del mundo" a convertirse en pionera en manufactura inteligente . Este avance no sería posible sin el uso intensivo de tecnologías in...

Tesla lanza sus primeros Robotaxis en Austin

Imagen
🚖 Tesla lanza sus primeros Robotaxis en Austin: el futuro ya llegó ¿Estás preparado para subirte a un auto sin conductor? Tesla acaba de dar un paso clave hacia ese futuro. Esta semana, la empresa de Elon Musk lanzó su esperado programa de robotaxis autónomos en la ciudad de Austin, Texas. Se trata de una prueba limitada pero simbólicamente enorme: por primera vez, ciudadanos estadounidenses pueden subirse a un Tesla sin que nadie esté al volante… al menos, no por mucho tiempo. 🔍 ¿Qué es un robotaxi? Un robotaxi es un vehículo autónomo diseñado para funcionar como un taxi, pero sin conductor humano. En el caso de Tesla, utilizan versiones adaptadas del Model Y equipadas con Full Self-Driving (FSD) , el software de conducción autónoma desarrollado por la compañía. Aunque todavía requiere supervisión humana, el objetivo declarado es alcanzar la autonomía total (nivel 5) en los próximos años. 📍 ¿Cómo funciona el servicio en Austin? Opera en zonas específicas de la ciuda...

China lo hizo de nuevo, constelación 3 cuerpos

Imagen
🌌 China lanza su superordenador al espacio: nace la primera red de computación espacial La inteligencia artificial está dejando de ser solo terrenal. La República Popular China ha iniciado un proyecto sin precedentes: una red de satélites que funcionará como un superordenador en órbita . El objetivo: llevar la IA directamente al espacio , abrir una nueva era tecnológica y posicionarse como líder global en computación espacial 🚀🛰️ 📅 Un lanzamiento histórico El 14 de mayo de 2025 , China lanzó los primeros doce satélites de una futura constelación que planea contar con 2.800 unidades . Este primer paso representa el comienzo de lo que ya se conoce como la primera constelación de computación espacial del mundo . Desarrollado por ADA Space, Zhijiang Laboratory y la Neijang High-Tech Zone, este proyecto marca un hito en el uso de tecnología satelital con fines de procesamiento de datos avanzados, aprendizaje automático y autonomía operativa. ⚙️ ¿Cómo funciona esta red? Cada uno ...