RGPD Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea
Como impacta el nuevo GDPR en los usuarios
![]() |
GDPR el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea |
Seguramente la mayoría de usuarios habrá visto advertencias en sus servicios de Internet asociadas a “Las nuevas condiciones de uso”, y seguramente no entendió mucho ni sabe cómo esto puede afectarlo. Los que siguen mi Blog ya vieron algunos post sobre el escándalo de Cambridge Analytica y Facebook, aunque eso solo es la punta del iceberg, resumiendo un poco lo antes dicho, se trata de una información filtrada por un medio periodístico ingles que se infiltro en la empresa Cambridge Anaytica haciéndose pasar por un cliente potencial. El vídeo mostraba el uso inapropiado de la información que recolecta Facebook de sus miembros, y que luego vende a empresas como Cambridge Analytica. Este asunto que normalmente pasaría desapercibido, tomo importancia porque este escándalo toca asuntos como la presidencia de Estados Unidos (Trump), el retiro de Gran Bretaña de la Unión Europea, y la manipulación de un dictador en un país africano, importante factor para el precio del petróleo. No es el primer escándalo de importancia Internacional de Facebook, habría que recordar los casos de secuestro Express (mayoritariamente en Mexico y Argentina), o las violaciones a niños en muchísimos países. Como se puede apreciar a simple vista, en pocos años de existencia de Facebook, los escándalos Internacionales fueron más importantes que el llamativo crecimiento de esta red social.
Hace muy poco tiempo se presentó en el senado de los Estados Unidos a declarar sobre este caso Mark Zuckeberg (CEO y cofundador de Facebook), a simple vista se lo veía drogado, pero su bufete de abogados, alego que estaba medicado por la presión que está viviendo en esos momentos. Esta triste parodia del senado de los Estados Unidos, término en un show televisivo que las cadenas americanas aprovechó muy bien para vender. Ahora se están negociando la presentación de Zuckeberg en la comisión de la Unión Europea, aunque supongo que será más de lo mismo, la moral de los abogados es igual en todas partes, una de las empresas de mayor facturación del mundo no va a ser afectada por estos casos, distinto seria si fuera Ud.
La ley está en vigor desde el 24 de mayo de 2016, aunque el próximo viernes 25 de mayo pasa a ser de obligado cumplimiento el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. Suponemos que el usuario común gana nuevos derechos (que debía haber tenido siempre), mientras que las normas a las empresas que recopilan los datos se endurecen. Digo se supone, porque en este ámbito, siempre debemos ser más analítico, últimamente vimos que en España se le están poniendo más impuestos a los emprendedores, si tomamos en cuenta que los involucrados son las grandes empresas publicitarias y los pequeños emprendedores, y a este último grupo se lo está intentando hacer desaparecer sin ayuda y con más presión fiscal, puede interpretarse que estas grandes empresas publicitarias están poniendo las coimas debidas para hacer que los emprendedores desaparezcan, ya vimos que los grandes capitales que tiene los mejores bufetes de abogados son inmunes a la ley del resto de mortales.
Ahora hablemos un poco sobre los cambios inmediatos que tendrá la nueva normativa en los usuarios. Las nuevas normativas afectaran a las organizaciones y empresas que actúen como controladores de datos, que determina los propósitos y medios para el procesamiento de datos personales.
Qué es el GDPR
El RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), es la nueva normativa que regula la protección de los datos de las personas que vivan en la Unión Europea. Hasta ahora no existía una legislación única en esta región, las empresas debían de manejar 28 legislaciones diferentes sobre uso y tratamiento de datos personales. Casi todo el contenido de esta nueva norma se basa en reglas establecidas por medidas de privacidad anteriores de UE, como el “Privacy Shield” o la “Data Protection Directive”, la diferencia básica podemos establecerla en dos columnas, mayor requisitos para obtener datos personales de las personas que vivan en la UE y sanciones más severas con multas exageradas para los emprendedores, hasta un 4% de su facturación anual.
El 25 de mayo pasara a ser de obligado cumplimiento el nuevo RGPD, esto quiere decir que a partir del sábado 26 de mayo, todos los servicios que operen en países de UE tienen que cumplir con estas normas sino quieren exponerse a sanciones.
Los tres principales cambios para las empresas
Tres son los cambios fundamentales con respecto a sus predecesoras, aumentar la jurisdicción, aumentar las multas a las empresas infractoras y tratar de que estas no confundan a los usuarios con términos pocos entendibles.
Habrá un mayor control de empresas que no son europeas, hasta este momento las leyes eran un tanto ambigua, en cuanto a la región donde estaban ubicadas las empresas, a partir del 26 se aplicara a todas las empresas que traten datos de usuarios europeos. Se exigirá a las empresas no europeas que procesan datos de usuarios europeos que nombren un representante en la UE, tanto si ofrecen bienes y servicios, gratis o de pago, como si se obtienen datos del comportamiento de los usuarios de UE.
Multas de hasta un 4% de lo que factura en el año o 20 millones de euros, según la cifra más grande, esta es la multa más grande que se impondrá de acuerdo a la interpretación de la jurisdicción que actúe, sobre tener suficiente consentimiento del cliente para procesar datos. Habrá multas más leves, si una empresa no tiene sus registros de datos personales en orden, no notifica a la autoridad supervisora y al usuario en caso de suceder una filtración o perdida de datos, o no llevar a cabo una evaluación de impacto sobre estas, tendrá una multa del 2% de su facturación anual.
Con respecto al tercer cambio fundamental, se exige que las condiciones de uso ya no podrán utilizar términos y condiciones extremadamente largos, ilegibles y llenos de palabras legales que los usuarios no van a entender (que risa, solo hay que ver estas nuevas condiciones de las empresas importantes como Hotmail, Google o Facebook), e incluir el propósito con el que se procesan los datos.
Derechos de los propietarios de los datos
![]() |
Gdpr Protection Business Regulation General |
Las empresas están obligadas a notificar si hay algún tipo de filtración que afecte a los datos personales de los usuarios de la UE. Estas notificaciones tendrán que emitirse a los usuarios donde pueda generar un riesgo para los derechos y libertades de las personas. Tienen un plazo de 72 horas después que la empresa detecta la filtración. Los usuarios tendrán el derecho de obtener una confirmación por parte del controlador de datos de que sus datos personales están siendo procesados, donde se está haciendo y con qué propósito. Las empresas controladoras de datos deberán proporcionar una copia de los datos personales si así se les solicitase, en formato electrónico y sin ningún tipo de cargo.
Lo discutido hasta el cansancio
Los usuarios tienen derecho a solicitar que se borre su información personal, que deje de ser compartida e incluso que haga que los terceros dejen de procesar sus datos (vamos a ver como Facebook puede cumplir con esto).
Portabilidad de datos
Los usuarios pueden entregar a otra empresa o controlador de datos una vez lo haya recibido, de forma estructurada y organizada.
Comentarios
Publicar un comentario