Realidad virtual para el gimnasio

Realidad virtual para el gimnasio

Icaros

Si eres seguidor de mi blog ya habrás leído varios post sobre la realidad virtual, su mundo es tan apasionante y emocionante que por más que podamos leer y ver siempre habrá lugar para el asombro, esta vez le toca al fitness.

Pulseras cuantificadoras que monitorizan todos nuestros movimientos, máquinas que nos asisten en todos los ejercicios, aplicaciones móviles que nos explican cómo entrenar e incluso lo convierten en un juego. Si eres un usuario regular de un gimnasio tradicional puede que esto de "aplicar la realidad virtual al entrenamiento" te suene a película de ciencia ficción

Se dice que un entrenador olímpico del equipo de los Estados Unidos ya usaba esta metodología hace muchas décadas atrás, tecnología que fue cedida por la Nasa

Realidad virtual y bicicletas fijas

Holofit o Blackbox ya anuncian y ofrecen las primeras experiencias en "gimnasios virtuales". Dispositivos como las Oculus Rift se han aliado con empresas deportivas para desarrollar aplicaciones relacionadas con el deporte con las que gamifican los entrenamientos y motivan a los usuarios.

Holofit 

Blackbox 

Oculus Rift


VirZoom es otro de los ejemplos que podemos aportar a la hora de hablar de realidad virtual ya presente en los gimnasios: actualmente colabora con Life Fitness, una de las marcas más importantes de material de gimnasios, creando videojuegos que se integran en sus máquinas de cardio y que gamifican el entrenamiento. Su último lanzamiento ha sido el de una bicicleta conectada a unas gafas de realidad virtual que pretende crear una experiencia inmersiva en la que podemos encontrarnos pedaleando dentro de diferentes escenarios.

Un experimento hecho con colaboradores

Lo más difícil, una vez que nos decidimos a comenzar con el ejercicio, es mantener esa motivación día tras día: si nunca hemos hecho deporte antes, si somos personas sedentarias, es muy posible que veamos el gimnasio o el hecho de salir a correr como una obligación más que como un tiempo de recreo o una forma de mejorar nuestra salud en general. En este sentido, el entrenamiento con realidad virtual puede ser una buena puerta de entrada al fitness y al ejercicio físico. Quizás una vez que hemos creado el hábito de movernos media hora o una hora a diario gracias a un videojuego, será más sencillo pasar a otro tipo de entrenamiento más intenso o demandante.

La motivación de jugar

Ya no eres tú delante de una pantalla, sino que estás dentro del videojuego: la experiencia inmersiva a través de nuestros ojos y oídos, sobre todo ahora que es algo relativamente nuevo para la mayoría de la población, puede suponer una motivación extra para ponernos en movimiento.

Algunas desventajas

Añadir peso a tu cabeza modifica notablemente tu postura: cuando nos ponemos unas gafas de realidad virtual estamos añadiendo un peso notable (que puede ir desde los 345 gramos de las Gear VR a los 610 gramos de las gafas de realidad virtual de Play Station) a la parte delantera de nuestra cabeza, esto significa que nuestra postura se verá modificada y que añadiremos tensión a nuestras vértebras cervicales. 

Sin sensores no hay feedback: una de las partes más importantes del componente humano a la hora de hacer ejercicio es el feedback que nos proporciona un profesional. Imaginemos que nos ponemos nuestras gafas de realidad virtual y que comenzamos a ejercitarnos en una bicicleta estática como la de VirZoom: no hay nadie que nos informe sobre si estamos llevando una postura correcta sobre la bici o si estamos pedaleando de forma adecuada, básicamente porque no hay sensores que detecten eso. Una mala postura repetida en el tiempo al realizar un ejercicio es muy posible que nos lleve a determinados vicios postulares que pueden tener incidencia en nuestra vida diaria o, en el peor de los casos, a una lesión.

Un consejo

Hay muchas personas a las que le da pereza hacer ejercicio cardiovascular, aunque sea 15 minutos al día. Si estas gafas te motivan para hacerlo, o para moverte un poco si eres una persona sedentaria, bienvenidas sean. Seguramente no sea lo ideal a la hora de hacer ejercicio, pero pueden ser una ayuda válida a la hora de ponernos en forma o como puerta de entrada al ejercicio físico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Algo que tienes, algo que sabes y algo que eres"

Casas inteligentes, que es la domótica?