Microsoft se tira al agua

Microsoft se tira al agua 


Natick Scotland
Project Natik,

Los que siguen este blog han visto la tendencia de las grandes compañías de Internet, ya sea los gigantes como Google, Microsoft o Facebook o las compañías que brindan servicio de Data Center. Todas están prestando real importancia a reducir los costos de refrigeración y la utilización de energías limpias. Hace poco mostraba la migración de servidores a países Nórdicos, aprovechando las bajas temperaturas existentes en casi todo el año, y la reutilización de excavaciones en minas majestuosas que facilitan la implementación de estas faraónicas construcciones de Data Centers. Ahora es el turno de Microsoft, con su Project Natick, que está en prueba desde hace más de dos años, y consiste en un centro de datos instalado en el fondo del mar, para reducir costos de operación y tiempo de instalación. 

Microsoft Project Natick
Microsoft Project Natick

Los centros de datos son ruidosos y producen una fuente de calor importante, es así que la compañía de Bill Gates innova nuevamente, colocándolos en el fondo del mar. Se piensa en 12 racks de 864 servidores con un consumo de apenas un cuarto de megavatio. La primera prueba se hizo a inicios de 2016, y ante los buenos resultados según Microsoft, la compañía ha decidido pasar al siguiente nivel, implementando el primer centro de datos con tecnología submarina, ubicado en una losa de roca en el fondo marino de las Islas Orcadas en Escocia. Naval Group, un contratista francés de sistemas de defensa navales, fue quien construyo la plataforma para Microsoft, utilizando la misma agua del océano para la refrigeración, esto es lo que hace su bajo consumo operativo, de apenas un cuarto de megavatio. La plataforma se conecta a tierra por un cable submarino que provee energía 100% renovable de fuentes eólicas y solares instaladas en las Islas Orcadas. A una profundidad de 35,6 metros, está diseñado para operar sin mantenimiento durante cinco años.




Sus dimensiones son de 12,2 metros de largo, y están pensados para abastecer los servicios en la nube a las áreas cercanas, con esto se disminuiría la latencia y se ampliaría la capacidad de dicho servicio. 

Natick preparándose para su instalación submarina
Natick preparándose para su instalación submarina
Microsoft hará un monitoreo para conocer su rendimiento en todo momento por un plazo de 12 meses, consumo de energía, humedad interna, niveles de sonido y temperatura, dando especial atención a un posible impacto ambiental. Si todo sale de acuerdo a lo planificado por Microsoft, Project Natick podría marcar el comienzo de una nueva forma de instalar centros de datos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Algo que tienes, algo que sabes y algo que eres"

Realidad virtual para el gimnasio

Casas inteligentes, que es la domótica?