Realidad aumentada para la asistencia técnica
Realidad aumentada para la asistencia técnica
![]() |
Realidad aumentada para la asistencia técnica a distancia |
Hace algún tiempo cuando empecé a escribir sobre este tema hice hincapié de lo bueno y practico que iba a resultar esta tecnología una vez que se pudiera desarrollar efectivamente, aunque tengo un par de post sobre usos de la misma, según lo que he visto hasta ahora, su mejor uso es en la asistencia técnica a distancia, mediante algunas aplicaciones las empresas pueden asistir al usuario de manera fácil y eficiente, mucho mejor que por teléfono, para el técnico que esta frente al dispositivo, maquina o artefacto, ser dirigido a la solución de la falla ahora es casi un juego para niños, lo mismo sucede con el cliente, donde se puede asistir de una forma más práctica y funcional, no es necesario conocimiento alguno de lo que se maneja, solo basta con enfrentar el teléfono al sector donde está la falla o la pregunta, y en la misma aplicación que se está corriendo en el teléfono, aparece las indicaciones y los pasos.
"Usted tiene que pulsar este botón"
Tan fácil como eso, “Usted tiene que pulsar este botón”. Una de las empresas que ha apostado significativamente en las herramientas de control remoto es Team Viewer, recordemos su programa Pilot, un servicio de 24,90 euros al mes, en el que el cliente puede tener sesiones con soporte técnico y recibir instrucciones a través de punteros 3d en realidad aumentada. Es una solución para ayudar a clientes en el terreno técnico y la asistencia para configurar productos, Team Viewer Pilot les permite ver dibujos y diagramas en pantalla que dan claridad sobre cuál es el botón o la tecla que hay que pulsar. Esta herramienta está disponible en forma gratuita en Google Play y en la AppStore.
Una solución gratuita para el usuario es Vuforia Chalk, creada por Qualcomm, aplicable a las empresas que dan asistencia técnica basada en la realidad aumentada, esta plataforma permite utilizar la cámara del teléfono celular y mostrar anotaciones, dibujos, diagramas e instrucciones. Pero requiere como requisito para su uso de un teléfono equipado con Android 6.0 o iOS 11 y una conexión sugerida de 2 Mbps para que el video pueda ver en detalle lo que está enfocando. Al igual que sucedía en Team Viewer, Vuforia Chalk se combina la realidad aumentada con instrucciones de voz, agregando la opción de vídeo llamada.
No solo las empresas grandes están usando esta tecnología, cada día se hace más evidente la necesidad de pasarse a este modus operandi si la empresa se dedica o da soporte técnico a distancia.
![]() |
Realidad Aumentada en Vuforia Chalk |
No solo las empresas grandes están usando esta tecnología, cada día se hace más evidente la necesidad de pasarse a este modus operandi si la empresa se dedica o da soporte técnico a distancia.
Otro uso que se está haciendo común, es la asistencia en el arreglo automotriz. Una empresa que ha sobresalido es Scope Ar, una solución de realidad aumentada compatible con Android, iOS, Hololens, wearables y Windows. Según un ejecutivo de esta empresa, dice que con gráficos en 3d es como tener sus propias manos, y ojos ahí.
Dynamics 365 Remote Assist: la solución de Microsoft
Microsoft es una compañía que está realizando grandes inversiones de cara al futuro y también dispone de una herramienta para la asistencia a distancia. Hablamos de Dynamics 365 Remote Assist, una solución en la que se combina video llamadas de realidad mixta y las Hololens. Es decir, tenemos una combinación de sus gafas de realidad aumentada, en vez de simplemente la cámara del móvil, y vídeo llamadas holográficas creadas por las gafas, en vez de a través del móvil.
Actualmente Microsoft ofrece este servicio a otras empresas y lo utiliza en sus equipos internos, pero es un buen ejemplo de cómo la realidad aumentada podría llegar a cambiar la asistencia en remoto y facilitar la reparación de dispositivos sin tener que llamar al técnico para que venga a visitarnos.
Comentarios
Publicar un comentario