Fundador de WhatsApp delata a Facebook
El cofundador de WhatsApp delata a Facebook
![]() |
Todo lo que no quieres saber de WhatsApp |
Es importante recordar cada tanto las intimidades de Facebook, en este caso hago mención a Brian Acton, cofundador de WhatsApp que en una entrevista con Forbes rompió su silencio y dio las razones que lo obligaron a abandonar Facebook. Razones ligadas a desacuerdos con Mark Zuckerberg, CEO de Facebook y Sheryl Sandberg, directora de operaciones.
Acton que sorpresivamente manifestó su apoyo al movimiento #DeleteFacebook a raíz del escándalo de Cambridge Analytica (difundido muy extensamente en este blog en su momento), da una revelación en torno al proceso de compra de WhatsApp en 2014 y su evaluación por parte de las autoridades regulatorias de la Unión Europea. Situación por la que la Comisión Europea multo con 110 millones de dólares a Facebook hace poco más de un año. Según parece Bruselas habría pedido información sobre una circunstancia en la que fueron mal informados, Acton a pocas horas de la salida de Facebook de los confundadores de Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, por presuntas tensiones y desavenencias con la cabeza de Facebook, dice aclarar dudas sobre este tema.
![]() |
Fundadores de Instagram |
La opinión de la BBC sobre la salida: aquí
La opinión de Genbeta sobre la salida: aquí
Habría que remontarse más de cuatro años cuando Acton y el otro fundador de WhatsApp, Jan Koum, que abandono Facebook hace cuatro meses, vendieron el servicio de mensajería conocido como WhatsApp a Facebook por un monto alrededor de 20000 millones de dólares, a pesar de que los ingresos de la aplicación en ese entonces eran poco importantes, sin embargo su impacto potencial eran evidentes para Mark Zuckergerg y se convirtió en una de las operaciones bursátiles más destacada en varias décadas. Importantes consecuencias de esa operación fueron ocultadas a la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, y según dice Acton, fueron ocultados por el mismo tras ser instruido por Facebook. Luego se enteraría de que Facebook tenía planes y tecnología para mezclar datos, en particular se podría usar la cadena de 128 bits de números asignados a cada teléfono como puente entre cuentas, y comparar números de teléfonos o identificar cuentas de Facebook con números de teléfono o comparar con las cuentas de WhatsApp con el mismo número. En resumen, se realizaba una conexión entre ambos servicios con el fin de explotar más los datos, el detalle que se ocultó en dos ocasiones a la Comisión Europea proporcionando información incorrecta o engañosa. En mayo de 2017, Bruselas dijo haber encontrado en contra de las declaraciones de Facebook durante el proceso de fusión del 2014, “la posibilidad técnica de vincular automáticamente las cuentas de los usuarios de ambas ya existía entonces, y Facebook era consciente de esa posibilidad”.
![]() |
Brian Acton y Jan Koum fundadores de Whatsapp |
El cifrado de extremo a extremo de WhatsApp habría sido un problema
Un problema para Facebook y los planes que tenía para monetizar el servicio de mensajería instantánea era el cifrado de extremo a extremo. Según Acton, Facebook deseaba ingresar a través de WhatsApp gracias a la venta de herramientas empresariales para chatear con los usuarios del servicio y de herramientas de análisis. A pesar de que desde Facebook no se planeaba romper esa encriptación, se cuestionó y se investigó formas de ofrecer a las empresas información analítica sobre los usuarios de la aplicación al mismo tiempo que mantenían el cifrado. Estas formas de monetización no gustaron a Acton, y propuso una solución alternativa con un modelo de usuario medido, al que se cobrase una pequeña cantidad después de agotarse un gran número de mensajes gratuitos, la directora de operaciones de Facebook, Sandberg, descarto la propuesta asegurando que no escalaria.
Acton se reunió con Zuckerberg y un abogado de Facebook y manifestó su desacuerdo con la forma instrumentada de monetización planteada. El equipo legal de Facebook argumento, que las iniciativas de monetización no se habían implementado hasta el momento, así que decidió no pelear e irse. Según el propio Acton, “al final del día, vendí mi compañía”, la decisión le costó 850 millones de dólares al no pelear por ejecutar la cláusula que él y Koum tenían en su contrato y les permitía obtener todas las acciones si Facebook comenzaba a implementar iniciativas de monetización sin su consentimiento.
Desde entonces Acton se dedica de lleno a Signal Foundation, buscando siempre según él, tecnología sin ánimo de lucro en beneficio del bien público, “para apoyar, acelerar y ampliar la misión de Signal de hacer la comunicación privada accesible y ubicua”.
Haga clic en el nombre para visitar la página oficial de Signal Foundation
Comentarios
Publicar un comentario