¿A dónde van los servidores?
¿A dónde van los servidores?
![]() |
Centro de datos |
En los últimos años hemos visto que países como Dinamarca, Finlandia, Noruega o Suecia han tenido una explosión inusual de compañías extranjeras, principalmente americanas, que migran o abren nuevos centros de datos. ¿Por qué? En verdad son muchas las razones, entre ellas podemos destacar las bajas temperaturas, la energía barata y una economía estable y en crecimiento. Según el último reporte de BroadGroup, las inversiones de centros de datos dentro de países nórdicos han superado la cifra de 3.000 millones de dólares en los últimos 18 meses, esperando que siga en aumento, además la infraestructura del 49% de empresas tecnológicas extranjeras, algo que ninguna otra región del mundo puede ostentar.
![]() |
Los centros de datos
nórdicos más importantes.
|
Los centros de datos nórdicos más importantes.
Ventajas
Una de las razones que las grandes tecnologías buscan en abrir centros de datos en países nórdicos, es la energía a bajo precio y renovable, la mayoría de esta región ofrece casi el 100% de energía hidroeléctrica, que es ideal para este tipo de instalaciones.
En el informe se especifica que la potencia combinada disponible para estas instalaciones se aproxima a los 800 MW y se estima la disponibilidad de más de 5500 MW en los próximos años, lo que hará que baje el precio aún más.
Las bajas temperaturas son otro factor de importancia que hace que sea más barato, ya que la refrigeración se vuelve muy asequible y fácil de instalar, por ejemplo el centro de datos de Facebook en Lulea, Suecia, tiene una temperatura media anual por debajo de los 2 grados centígrados.
Otro factor importante es la situación política, económica y tectónica de los países nórdicos, que es extremadamente estable. Eso equivale a que es muy poco probable que haya problemas ante cambios de gobierno, nuevos impuestos, nacionalización de alguna industria o algún terremoto que tire abajo toda la inversión.
Estos países nórdicos lo saben y ya se empezaron a ver los primeros desarrollos, por ejemplo, Legdal Mine Datacenter que es una enorme instalación en Noruega, esta instalación abrió en el 2017 y se trata de una mina abandonada junto a un fiordo en la costa noroeste. Tiene túneles para acceder a sus seis niveles donde cada uno tiene una altura de 16 metros. Es una superficie de 120000 metros cuadrados con 200 MW de energía hidroeléctrica. Entre los clientes donde hay muchas compañías europeas, la más importante es IBM Resiliency Services, que iniciaron a operar a inicios de este año.
![]() |
Legdal Mine Datacenter |
Otro ejemplo es la empresa Green Mountain, que en 2013 construyo un impresionante centro de datos de 13600 metros cuadrados con 26 MW de potencia en la costa sudoeste de Noruega, cerca de un antiguo sitio de almacenamientos de municiones de la OTAN. Como lo dijimos anteriormente su ubicación geográfica proporciona seguridad y refrigeración al estar a un lado de las aguas heladas del fiordo.
![]() |
Green Mountain Data Center en Noruega |
Google fue la pionera en los centros de datos nórdicos, en el 2009 cuando nadie había llegado, decidieron adquirir una vieja fábrica de papel en Hamina, Finlandia, la cual es uno de sus centros de datos más importante. Invirtió en este centro más de 200 millones de euros, entrando en operaciones en el 2011, ha seguido creciendo hasta convertirse en el mas importante para la compañía en toda Europa.
![]() |
Centro de datos de Google en Hamina, Finlandia |
![]() |
Centro de datos de Google en Hamina, Finlandia, sistema de enfriamiento |
![]() |
Interior del centro de datos de Google en Hamina, Finlandia. |
En el 2015 Apple anuncio que construirían una instalación de 166.000 metros cuadrados en Viborg, Dinamarca, la cual sería operada únicamente con energía eólica de un parque marino y por energía hidroeléctrica importada de Noruega. Con el calor excedente generado por los servidores, seria usado para un sistema de calefacción conectado a una ciudad cercana. La primera etapa de este centro entró en operaciones a finales del 2017, esperando según lo planificado que su operación al 100% este funcional para el 2025.
![]() |
Centro de datos de Apple en Viborg, Dinamarca.
|
Ante el movimiento de las principales compañías del área, Facebook también construyo en la pequeña ciudad de Lulea, a unos 100 kilómetros al sur del Círculo Polar Ártico, su primer centro de datos fuera de Estados Unidos, con una superficie de 28.000 metros cuadrados que entro en operaciones en el 2013. La razón para elegir esta zona, es debido a su capacidad hidroeléctrica y baja temperatura. En el 2014 anuncio que abriría dos nuevas salas del mismo tamaño que el primero
![]() |
Centro de datos de Facebook en Luleå, Suecia. |
![]() |
Entrada al centro de datos de Facebook en Luleå, Suecia. |
En el 2016 confirmó la ubicación del segundo centro de datos en la región y el tercero, que estará ubicado en Odense, Dinamarca. Cuando entre en operaciones será la más grande de la compañía al contar con 184.000 metros cuadrados divididos en tres salas de servidores.
![]() |
Centro de datos de Facebook en Odense, Dinamarca. |
Comentarios
Publicar un comentario