Dislexia
Dislexia
Alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras.
Según www.disfam.org
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.
Según el CIE-10, los disléxicos manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión, (OPS, 1997).
Para Etchepareborda y Habib, 2000, la dislexia es una dificultad para la descodificación o lectura de palabras, por lo que estarían alterados alguno de los procesos cognitivos intermedios entre la recepción de la información y la elaboración del significado.
El principal problema que tiene la dislexia es que no es compatible con nuestro sistema educativo, pues, dentro de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito, por lo cuál el niño disléxico no puede asimilar ciertos contenidos de materias como Conocimiento del Medio, porque no es capaz de llegar a su significado a través de la lectura.
El niño/a disléxico debe poner tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la concentración, a distraerse y a rechazar este tipo de tareas. Los padres y profesores procesamos esta conducta como desinterés y presionamos para conseguir mayor esfuerzo, sin comprender que estos niños, realizando estas tareas, se sienten como si de repente, cualquiera de nosotros, nos viéramos inmersos en una clase de escritura china.
La dislexia, es mucho más que tener dificultades en la lectura y en la escritura, ya que existen problemas de compresión, de memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones espacio-temporales…debemos tener en cuenta que no existen dos disléxicos idénticos y por tanto cada caso es único y no tiene por qué presentar la totalidad de los síntomas.
La dislexia es una dificultad de aprendizaje de origen neurológico relacionada con la codificación del lenguaje que afecta aproximadamente a un 10% de la población. Está estrechamente relacionada con el fracaso escolar, ya que los niños con dislexia, pese a tener un coeficiente intelectual normal, presentan diferentes grados de discapacidad para leer, comprender lo que leen y escribir correctamente.
Si durante años eran las personas con dislexia las que tenían que esforzarse por adaptarse a los textos, ahora sean los textos los que se adapten a las personas.
El educador que interactúa con este tipo de niños y los padres del mismo deberían buscar procedimientos que mejoraran y motivaran la lectura y escritura de estos niños, como ser:
Asignar ciertos valores a parámetros como el tipo de letra, el tamaño o el interlineado, han contribuido a hacerlos más legibles. En lo que se refiere al contenido, mostrar sinónimos más sencillos a la hora de leer, poner las palabras clave del texto en negrita y escribir los números en dígitos (no en letra) también han influido significativamente en una mayor legibilidad.
Una joven innovadora española "Luz Rello" esta trabajando incansablemente para ayudar con esta dificultad, aquí dejo un vídeo que fue realizado en EEUU cuando presento un trabajo en marzo del 2016
Para ver el vídeo, clic aquí
Comentarios
Publicar un comentario