¿Sabes realmente donde queda Finlandia?
Finlandia, un país para tener como ejemplo
Finlandia tiene fronteras al oeste con Suecia, al este con Rusia y al norte con Noruega. Por el oeste y el sur está rodeada por el mar Baltico, que la separa de Suecia y Estonia, cruzando los golfos de Botnia y Finlandia respectivamente. La capital y ciudad más importante del país es Helsinki. En el 2015, Finlandia contaba con una población de 5,4 millones de habitantes. Fue parte de Suecia hasta que en 1809 donde fue anexionada por el imperio Ruso, pasando a ser el Gran Ducado de Finlandia (entidad autónoma de Rusia hasta 1917, cuando obtuvo la independencia) Finlandia tiene una economía altamente industrializada, basada en grandes recursos forestales, altos niveles de inversión de capitales, máximo desarrollo tecnológico, excelente bienestar y seguridad para sus habitantes. Desde los años 1980 la tasa de desarrollo económico de Finlandia es una de las más altas de los países industrializados.
Bien, ahora te estarás preguntando, ¿y porque esta esté post aquí?, en un blog de Tecnología y educación, sigue leyendo y lo sabrás.
El sistema educativo finlandés está reconocido como un modelo de referencia dentro del mundo desarrollado. Los resultados obtenidos periódicamente en el Informe PISA, así como el elevado índice de educación dentro del IDH (Indice de Desarrollo Humano) respaldan al modelo igualitario y gratuito de la educación en Finlandia. El actual sistema educativo comprende: una red de guarderías cuidadosamente planificadas para los niños menores de 6 años; un año de educación preescolar; 9 años de educación general básica obligatoria; 3 años de educación secundaria no obligatoria o de formación profesional; estudios superiores cursados en universidades o escuelas politécnicas; y finalmente educación para adultos. La educación es gratuita en todos los niveles para el estudiante, e incluye la asistencia sanitaria y el comedor durante la escuela primaria y secundaria. El material escolar también es gratuito y donado por la escuela. Y en los niveles superiores donde no es totalmente gratuito, tiene una subvención del estado.
Pero cuidado, esto no significa que hay que imitar el modelo y con eso todo está arreglado, para nada, cada país tiene su idiosincrasia y características típicas y únicas, si es un ejemplo a seguir, un referente en el tema.
Linus Benedict Torvalds
Linus Benedict Torvalds
Nacido el 28 de diciembre de 1969 en Helsinki, Finlandia. Comenzó sus andanzas informáticas a los 11 años cuando su abuelo, un matemático y estadístico de la Universidad, adquirió uno de los primeros microordenadores Commodore y le pidió ayuda para usarlo. En 1988 fue admitido en la Universidad de Helsinki, donde estudio Ciencia de la computación. Ese mismo año el profesor Andrew S Tanenbaum saca a la luz el S.O. Minix con propósitos didácticos. Dos años después, en 1990, Torvalds empieza a aprender el lenguaje de la programación C en su universidad, decidió realizar la entonces cuantiosa inversión de 3500 dólares estadounidenses para adquirir un nuevo ordenador con el microprocesador 80386 de Intel, el cual funcionaba a 33 MHz y tenía 4MB de memoria RAM. El pago lo realizaría a plazos, pues no disponía de tal cantidad de dinero en efectivo, es conocido mundialmente por iniciar y mantener el desarrollo del “Kernel” (en español, núcleo), Linux basándose en el sistema operativo libre Minix. Actualmente Torvalds es responsable de la coordinación del proyecto.
De forma privada Linus nombraba Linux a su nuevo sistema, pero cuando decidió hacer una presentación pública pensó que era demasiado egocéntrico llamarlo así y propuso llamarlo Freax, aunque después se le siguió conociendo como Linux, práctica que perdura hasta ahora
Comentarios
Publicar un comentario