BMW i3, conducción autónoma nivel 5

BMW i3, conducción autónoma nivel 5

BMW i3, conducción autónoma nivel 5


En este blog ya hemos hablado bastante sobre los coches de conducción autónoma, y lo cerca que estábamos del nivel 5 en la calle. Ahora es BMW que presentó su BMW i3 en la Mobile World Congress 2018. 

Para recordar un poco voy a dar la clasificación de niveles de conducción autónoma: 

Nivel 1. Sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) tales como el control de crucero (ya sea pasivo o adaptativo). 

Nivel 2. Sistemas de intervención en la conducción como los asistentes que mantienen el vehículo en el carril o realizan por sí mismos una esquiva ante un obstáculo. 

Nivel 3. Sistemas de decisión sobre la conducción, capaces de evaluar riesgos y reaccionar ante ellos, que permiten que el conductor desatienda la conducción durante breves periodos de tiempo. 

Nivel 4. Sistemas de conducción autónoma con ayuda humana esporádica, que permiten al conductor desatender la conducción salvo en momentos puntuales. 

Nivel 5. Sistemas de conducción completamente autónoma, que prescinden por completo del conductor. 

La compañía calcula que para 2021 el nivel 3 será muy común en las calles de cualquier ciudad, para el nivel 4 dependerá de ciertas condiciones legales, y el i3 de BMW tendrá más condicionantes pero estará circulando. Podríamos considerar un avance significativo, ya que hasta no hace mucho tiempo el inicio de las pruebas para este tipo de vehículo estaban pronosticadas para 2020. 

BMW i3 en la Mobile World Congress 2018.


En la prueba hecha con un periodista especializado en motores de Xataxa, se ve cuando este llama al coche mediante una aplicación desde el celular, el coche lo viene a buscar al sitio donde estaban el representante de BMW y el periodista. Después se hace el reconocimiento digital para el desbloqueo y el ingreso de los pasajeros, sin ocupar la plaza del conductor, El exterior se ve como un BMW i3 común y corriente, en la demostración se ve el volante girando en cada maniobra, como si lo manejara el hombre invisible, el panel de comando está ubicado entre los asientos de conductor y acompañante, el mando lo tiene el periodista especializado, que se encuentra ubicado en los asientos posteriores del vehículo. El arranque se hace a través de una pulsación que controla un dial en forma de barra de progreso, así se asegura de no arrancar en contra de la voluntad del que tiene el mando, y por supuesto que sin los cinturones abrochados el coche no se moverá. El andar se nota suave y sin ruidos (como cualquier coche eléctrico), se puede detener en cualquier momento, aunque no de forma brusca, y reanudar el viaje con otro mando. En las demostraciones se hacen un par de pruebas de lo que podría hacer el ocupante estando dentro de este tipo de vehículos, luego lo detienen en el lugar establecido para bajar, bloquean el vehículo digitalmente y el coche se va a estacionar solo. 


Una de las preocupaciones más importantes de todas las partes involucradas en este tipo de vehículos con nivel 5 de conducción autónoma, es el hecho de la diversa complejidad del tránsito de nuestras ciudades, evidentemente la I.A. (Inteligencia Artificial) es un factor fundamental que va estrechamente ligado a estos coches, cada pequeño o gran paso de cada una de las empresas desarrolladoras de los nuevos vehículos, en este punto, es un acercamiento a la realidad de la conducción autónoma nivel 5. 

Patitos cruzando la peatonal










Comentarios

Entradas populares de este blog

"Algo que tienes, algo que sabes y algo que eres"

Realidad virtual para el gimnasio

Casas inteligentes, que es la domótica?