Cambridge Analytica, toda la verdad

Cambridge Analytica, toda la verdad 

Cambridge Analytica
Cambridge Analytica

En este momento tendríamos que preguntarnos, ¿y cómo una maquinaria tan perfecta pudo ser descubierta?, parece ser que todo comenzó con un vídeo de la cadena británica Channel 4, grabado con cámara oculta. Los periodistas se hicieron pasar por potenciales clientes de la firma, y en reuniones con Alexander Nix quedo claro que todo es válido en política. 

Mark Tunbull
Los responsables de Channel 4 encargados del reportaje comentaban como la investigación se llevó a cabo en diciembre del 2017 y tenía como objetivo lograr conocer la operativa de Cambridge Analytica. El señuelo del reportaje se hizo pasar por un contacto de una poderosa familia de Sri Lanka que deseaba averiguar cómo influir en las futuras elecciones en ese país. Las primeras reuniones que se realizaron con Mark Tunbull, director ejecutivo de la empresa y con Alex Tayler, su Chief Data Officer.
Alex Tayler
Estos directivos explicaban al cliente ficticio como habían operado en países de todo el mundo como Mexico, Malasia, Brasil o Australia. Incluso mencionaba China, aunque allí su labor no era política. En todos esos países la meta era la misma, obtener datos y perfiles de la población para segmentarla y enviar contenidos a grupos sobre temas que les preocupaban con un lenguaje e imágenes que probablemente les llamara la atención. En esa recolección de datos, no solo estaban los votantes, sino que también los partidos de oposición, donde sacar sus secretos y sus tácticas. En las reuniones posteriores, el cliente ya recibía lecciones básicas sobre cómo funciona una campaña política. Turnbull explicaba como los dos factores humanos fundamentales que existen cuando se trata de hacer llegar información de manera eficaz son las esperanzas y los temores, muchos de los cuales son tácitos e incluso inconscientes. 

La frase final de Turnbull era bastante llamativa: “No es bueno luchar en una campaña electoral basándonos en los hechos, porque en realidad todo se trata de emociones” 

Kenia como ejemplo 

En el reportaje apuntaban a un ejemplo destacable del trabajo de Cambridge Analytica, la empresa había trabajado con Uhuru Kenyatta, actual presidente de Kenia 

Reuters
Uhuru Kenyatta, durante la campaña electoral de 2017. Fuente: Reuters. 

En esta campaña, hubo una gran cantidad de desinformación y noticias falsas publicadas en internet que por ejemplo hacia uso de videos apocalípticos sobre el candidato de oposición. En una encuesta, el 90% de los keniatas indico que habían oído o leído historias falsas sobre la elección. Cambridge Analytica ha negado cualquier relación con estos vídeos, en público manifiestan muy poco sobre esa relación con Kenia, pero en privado comentaban lo orgullosos que están de aquello, todo registrado gráficamente en las reuniones grabadas con cámara oculta. Alardeaban de la campaña en Kenya con la que trabajaron en 2013 y 2017, y comentaban como cambiaron la marca y mensajes del partido, escribieron sus manifiestos o hicieron encuestas a 50.000 personas para recolectar información. “Creo que escribimos todos los discursos y pusimos marco a todo el proceso”, indicaban los responsables de Cambridge Analytica. 

Engañando a la gente 

Esas tácticas también incluían aquellas dirigidas a lograr sacar los trapos sucios de los oponentes, con la ayuda de investigadores privados de otras empresas, hay varias organizaciones de recolección de inteligencia que operan con gran discreción para encontrar información de ese tipo, explicaba Turnbull

En cualquier mensaje, añadía, lo que importa es que no se note que es propaganda, porque en cuanto lo piensan, su siguiente pregunta es “¿Quién ha propagado ese mensaje?” 

Tácticas 

La última reunión del infiltrado con la empresa, le permitió conocer a Alexander Nix, su discurso estaba enfocado a asegurar que su relación comercial seria larga y sobre todo secreta. Nix que públicamente defiende las elecciones libres y justas, en privado trata el tema de forma radicalmente opuesta. 

Alexander Nix
Nix explicaba como a la hora de intentar minimizar la influencia de un oponente, podían usar cosas como ofrecerles un soborno y grabarlo para tener una prueba de lo corrupto que estaba, o enviar a un inversor ficticio que ofrecía mucho dinero para apoyar una campaña electoral a cambio por ejemplo de terrenos, o enviar chicas a candidatos, comentaba que “tienen un largo historial en estas cosas”. No tenía problema a la hora de ayudar a sus clientes a difundir mentiras, “no es necesario que sean ciertas mientras sean creídas”. 



El video de Channel 4 revela nuevamente un escándalo que vuelve a impulsar el debate sobre cómo funcionan las campañas políticas sobre todo en estos años en los que las redes sociales se han convertido en un poderoso medio de difusión de noticias falsas. Los responsables de Cambridge Analytica han criticado el reportaje afirmando que fue el periodista el que se interesó por temas como la corrupción y el juego sucio. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Algo que tienes, algo que sabes y algo que eres"

Realidad virtual para el gimnasio

Casas inteligentes, que es la domótica?