Cuál es la mejor edad para el primer móvil

Cuál es la mejor edad para el primer móvil

La mejor edad para el primer móvil de un niño


Cumpleaños, Navidad o día de reyes, todas estas fechas son propicias para que padres, tíos, abuelos, familia en general le regalen un móvil a sus niños, ya sea por elección de los mayores o por pedido de los niños. En ese momento surge las preguntas del caso: ¿Cuál es la edad apropiada para regalar este tipo de dispositivo a un niño? ¿Cómo debo y puedo gestionar su uso? ¿Qué móvil le compro?.

Según algunos estudios realizados a nivel de todo el planeta, hay una creciente gráfica de números de niños que tienen el primer teléfono móvil a una temprana edad.

Estos mismo estudios dicen que a partir de los 10 años uno de cuatro niños tienen un teléfono móvil, cuando cumplen los 11 el porcentaje sube casi a la mitad y a los 12 años tres de cada cuatro niños tienen su móvil. Este dato significativo coincide con el paso del niño de la educación primaria a la secundaria, y según los estudios mucho de esto debe atribuirse a la presión social sobre los padres, aunque seguramente pensaras que esto no debería de ser así, los padres mismos niegan este factor fundamental.

Hace no mucho tiempo atrás, recuerdo haber leído un artículo donde era entrevistado Bill Gates sobre este tema, la respuesta de Bill era contundente, el primer móvil a sus hijos era a los 14 años y con una regla muy especial, la hora de la cena, momento que acostumbra la familia de Bill para la comunicación, los móviles permanecen apagados.



También es importante destacar que "No es lo mismo el primer hijo que el tercero y no es lo mismo un niño introvertido o con pocos amigos que un niño con muchos amigos o mucha curiosidad o un niño con muchas aficiones no tecnológicas que un niño cuya única afición es consumir videos"

Otro factor a tener en cuenta es que no importa tanto el dispositivo sino lo que haga con él. Un móvil con datos que pueda conectarse a Internet en cualquier lugar o un móvil con perfil de usuario del niño que le permita hacer cualquier tipo de descarga es un riesgo muy alto, sin embargo un móvil que solo permita conectar a Internet vía wi-fi o que no puede hacer descargas sin autorización de un adulto puede ser una solución positiva.

Todos mis amigos ya tienen un teléfono

Si tus niños no cuentan con un móvil a los 9 o 10 años, es probable que con el paso a la educación secundaria, la entrada a la adolescencia y una vida social más independiente, argumenten que sus compañeros de clase o amigos ya tengan su propio móvil, porque los padres son más modernos y considerados, es increíble como estos pequeños pueden dominar tan fácilmente a los adultos, cuando la lógica diría lo contrario. 

Según algunos psicólogos, educadores y profesionales involucrados, si tu hijo pertenece al grupo de los 12 años, y utiliza el móvil para estar conectado con su grupo de amigos y para estar localizable, esa es una buena edad. En lo personal no comparto esa opinión, partiendo del supuesto que los niños no tienen mala intención por naturaleza, pero son más fáciles de manipular por su grupo de influencia, es muy riesgoso poner a prueba la posibilidad de ser conducidos a una mala praxis por sus compañeros, los padres son los adultos y por lo tanto los responsables de los actos de sus hijos. Otra situación compleja es cuando los padres están separados, sin un acuerdo común sobre dar un móvil a sus hijos. 

Cómo llega a un niño un teléfono móvil

Según los estudios más del 50 % el primer móvil de un niño proviene de un regalo, casi siempre de sus padres, estos parecen sentirse más seguros porque consideran que ese móvil les dirá en todo momento donde están sus hijos y que están haciendo (así se lo hacen creer los vendedores de móviles). Las ventajas asociadas a que un menor tenga un móvil donde pueda ser localizado, llamar a los padres cuando lo necesiten y estar socializado con sus amigos parece no ser lo único ni lo más importante. Un teléfono móvil hoy en día, tiene la capacidad de comunicación, conectividad a Internet para muchas facetas de su vida y un entretenimiento adictivo que parece ser oxígeno para los más pequeños. Sin embargo lo que corresponde a los padres es una labor educacional en el mundo digital. Aunque depende de cada familia, compartir el teléfono de los padres suele ser el primer paso en la autonomía de los niños con este dispositivo. 

Poner reglas de uso y dejar claro que el teléfono no es suyo. Incluso si hubiese llegado como regalo, poner un castigo a un niño por una mala acción y dejarlo con su teléfono es como llevarlo de vacaciones a Disney.



"Todos deben asumir que, ante un mal uso, pasan dos cosas: el niño está aprendiendo y debe equivocarse para hacerlo; y las consecuencias avisadas deben respetarse y no pasarse por alto"

Hay muchos padres que instalan apps de control parental en el móvil de sus hijos para revisar tiempo de conexión y que tipo de información ven, esto puede resultar interesante si les permite abrir un dialogo con ellos. 

Muchos de los problemas que los niños experimentan cuando viven el mundo digital tienen que ver con conductas y no con aspectos tecnológicos

Qué móvil comprar a un niño, recomendaciones

El primer teléfono móvil debe ser básico, sencillo de manejar, no muy caro y sobre todo que entiendan que el propietario es el padre, madre o ambos.

Los preadolescentes necesitan un smartphone sencillo, que les permita comunicarse vía teléfono y con capacidad para las apps más populares, WhatsApp e Instagram. Siempre intentar aclarar que no es un juguete. 

En la elección del primer móvil hay que evitar caprichos o que den por sentado que pueden aspirar al mismo móvil que un adulto o a un móvil que no puede tener ni sus padres.

En relación a qué sistema operativo escoger para el primer teléfono de un niño, las dos opciones del mercado, iOS y Android, son válidas pero con importantes matices y diferencias entre ellas. En Android contamos con la posibilidad de crear diferentes perfiles de usuario y gestionar la configuración de forma más o menos amplia dependiendo del fabricante. Pero hay un ecosistema de aplicaciones inmenso y numerosas maneras de establecer un control parental.

Aplicaciones que los niños pueden usar en sus móviles


En iOS, hay una buena gestión de la familia, control más estricto de las aplicaciones y seguridad del dispositivo, aunque no admite diferentes perfiles en un mismo dispositivo. En iOS existe la opción de restricciones, un modo que permite a los padres gestionar el completo uso del teléfono, desde los datos a la cámara o incluso el volumen del sonido

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Algo que tienes, algo que sabes y algo que eres"

Realidad virtual para el gimnasio

Casas inteligentes, que es la domótica?