Tecnología para ayudar a vencer el hambre
Tecnología para ayudar a vencer el hambre
Las máquinas expendedoras son uno de los inventos que han llegado a revolucionar la forma de ofrecer y obtener productos a todos, podemos encontrar los más diversos productos como alimentos, bebidas, gadgets, etc etc.
Hoy nos ocupa una de estas máquinas que de novedoso tiene que es gratuita, si, así como lo ven, los responsable de este proyecto es una organización sin fines de lucro llamada Action Hunger, con sede en Nottingham, Reino Unido. Su objetivo es ofrecer productos que satisfagan las necesidades básicas de los indigentes, o personas en situación de abandono en las calles.
Para ir al sitio oficial, hacer clic en este link: Action Hunger UK
Action Hunger
Es un proyecto de más de dos años de desarrollo y apoyado por el reconocido científico Stephen Hawking, busca ofrecer una solución rápida y eficiente para aquellas personas necesitadas de alimentos o prendas de vestir en cualquier momento del día.
La máquina contará con fruta, agua, bocadillos, barras energéticas, sándwiches, calcetines, guantes, camisetas, chaquetas, toallas sanitarias, paquetes de pasta y cepillo de dientes, así como mantas de aluminio. Estos productos son obtenidos a través de donaciones y organizaciones que tienen convenios con supermercados y restaurantes.
Para poder acceder a estas máquinas, las personas tienen que sacar una tarjeta NFC, que se entrega en los refugios locales. Cada persona podrá tener acceso a tres productos cada día, y para mantener la tarjeta activa se necesita que el usuario se registre semanalmente en el refugio o centro para personas sin hogar.
Según los de la organización, la decisión de otorgar sólo tres productos cada día obedece a la idea de obtener ayuda sin crear dependencia a la máquina, con esto cada persona sabrá racionar los productos y así muchos puedan contar con ella en caso de verdadera necesidad. La primera máquina fue colocada en un centro comercial de Nottingham el pasado 19 de diciembre con muy buenos resultados. Durante 2018 se espera colocar nuevas máquinas en ciudades como Manchester, Londres, Birmingham y Brighton, además de que llegará la expansión a Estados Unidos en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Seattle. Todo esto con miras a llegar a nuevos países durante 2019.
Comentarios
Publicar un comentario