Cambio climático, piensas que tu no eres responsable?
Cambio climático, piensas que tu no eres responsable?
A pesar de cada día tener noticias de nuevos planetas descubiertos y algunos de ellos supuestamente habitables para nosotros los terrícolas, los datos con que terminamos el 2017 no son para nada alentadores
Según la National Oceanic and Atmospheric Administration se alcanzó una cifra record en el que nos decían que no se ha visto una tasa de deshielo tan grave en el Ártico en al menos 1500 años. Un punto más a la lista de datos desde que Estados Unidos se sale del acuerdo de París.
Nuevo récord de temperatura en año nuevo
Nada nuevo bajo el sol, nunca tan oportuna esta frase popular, al terminar el año la tierra lleva un nuevo récord de temperatura en tres años desde que se registran los datos, aproximadamente de 1880.
Al parecer el record podría tener un mayor alcance, si tomamos en cuenta que el 2016 habría sido el año más caluroso de los últimos 115000 años, con niveles de carbono jamas visto en 4 millones de años. Estos números solo contribuyen al entendimiento de la gravedad del asunto.
Un principio de año tétrico para el sur
Si pensamos en la Antártida seguramente pensemos en un clima árido con temperatura bajo cero, pero resulta que este marzo sonó la alarma de que se había alcanzado la primaveral temperatura de 17,5 grados centígrados.
Por el contrario, para el norte se registro en Reino Unido que las emisiones de carbono (CO2) quedasen al mismo nivel que el 1894, al descender un 6 % con relación al 2015.

Reino Unido lograba rebajar los niveles de dióxido de carbono a niveles de 1894.
Muchos se enteran del cambio climático en algún noticiero o en Internet pasando por arriba algunos datos de los efectos graduales y perceptibles tras el paso de los años o de algunas mediciones, pero pocos se enteran de los llamativos y dramáticos procesos salvo cuando ven alguna película de cine catástrofe, como es el caso de la desaparición del río Slims en Canadá.
Cuatro días fue suficiente para hacerlo desaparecer, según lo dicho desde la BBC en un informe especial que dejo a continuación para que uds mismo lo vean.
En julio se batió un nuevo récord, donde el calor llego a cifras que sobrepasan los 137 años de registro, según la Nasa no tan diferente del 2016 pero alarmante como registro histórico

Temperaturas récord en julio de 2017
El deshielo de los polos es progresivo, con un billón de toneladas menos, la plataforma de hielo Larsen C se reducía un 12% en volumen tras acabarse de abrir una grieta que se tenía muy vigilada. Un bloque de hielo que apuntaba a ser tan grande como La Rioja (España) de un volumen de unos 5.800 kilómetros cúbicos.
Récord de dióxido de carbono
La ONU y la OMS determinan que el pasado año se marca un récord histórico de los niveles de dióxido de carbono.
Los datos indicaron que el incremento en 2016 con respecto a 2015 fue un 50% mayor de que se dio en los 10 años previos.
Algunos motivos: nuestra forma de vida, El Niño que al reducir la capacidad de absorber CO2 de los vegetales eleva la concentración de dióxido de carbono a niveles no visto en 800000 años.
La mejor forma de entender el impacto del cambio climático es verlo desde el espacio y La NASA ha concentrado 20 años en un sólo vídeo de apenas dos minutos y medio, donde vemos la forma sorprendente que se comportan las fluctuaciones estacionales en la Tierra.
En septiembre de 1997 la NASA decidió monitorizar el planeta usando diversos satélites para así conocer los cambios y el comportamiento de la biosfera terrestre. Tras 20 años, han concentrado por primera vez todos estos datos para presentarnos una visualización animada de los cambios que suceden en la Tierra, para esto ha estado utilizando durante 20 años los sensores satelitales SeaStar/SeaWiFS, Aqua/MODIS y Suomi NPP/VIIRS, los cuales son capaces de capturar los detalles y cambios tanto en tierra como en los océanos.
El vídeo 1 nos presenta el globo terrestre girando sin datos, es decir, sólo vemos el paso de los 20 años. Entre los detalles que se destacan en el vídeo, tenemos cómo los casquetes polares aumentan y disminuyen su tamaño con el paso de las estaciones. Por otro lado, dentro de los océanos, los colores azules oscuro y violeta representan zonas más cálidas.
En el vídeo 2, que es una versión del anterior pero mostrando una visualización completa de nuestra Tierra, ya podemos ver los datos del tiempo así como barras de color que nos muestran la cantidad de vegetación en las superficies y la cantidad de clorofila presente en los océanos.
Vídeo 1
Vídeo 2
Científicos se ponen de acuerdo para advertir
Al cumplirse 25 años de la primera advertencia de 1700 científicos sobre el peligro del cambio climático, y viendo que eso no sirvió para nada, ahora se juntaron 15000 con la misma motivación. Si bien es cierto que la recuperación de la capa de ozono puede considerarse un éxito internacional, los otros problemas se agravaron en ese cuarto de siglo: se redujo un 26% el agua potable, las zonas muertas en el océano aumentaron un 75% y se perdieron alrededor de 1,21 millones de kilómetros cuadrados de tierras forestales.
Para ganar hay que jugar, la esperanza es lo último que se pierde
Nuestra presencia en la Tierra es cada vez mayor. Hemos habitado este planeta durante una pequeña parte de su existencia, sin embargo seremos los principales responsables de que la presencia de vida se vaya reduciendo hasta que queden sólo especies que logren subsistir con la atmósfera sobrecargada de óxidos de carbono, sulfuros y otros gases.
Tenemos una oportunidad, cambia tu pensamiento, piensa en mañana
Se habla de la limitación del calentamiento global en 2 ºC como si tuviésemos margen cuando en realidad sólo nos queda 0,9 ºC para superar este umbral. También se habla de mejorar el acceso al agua y energía en 2030 pero hoy hay 800 millones de personas sin acceso al agua potable, 500 millones sin acceso a la electricidad y más del doble en situación de pobreza energética…
Las soluciones planteadas para el año 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son de urgencia a pesar de su largo plazo, soluciones que nos incumben a todos en las que no caben compromisos sin acciones. Los objetivos globales adoptados por 195 países han marcado por primera vez las pautas al sector público, privado y sociedad civil. En lo referido a las empresas, muchas están redirigiendo sus negocios hacía modelos respetuosos con el medioambiente y con las personas.
Todo el articulo en el link:
Comentarios
Publicar un comentario