Juegos simbólicos
Juegos simbólicos
Juegos simbólicos
Es evidente que en juegos de rol los niños son mejores que los adultos, porque lo viven de forma innata. Los juegos simbólicos tienen la misma base, utilizan nuestra capacidad mental para representar una situación imaginaria, donde podemos convertirnos en cualquier cosa que podamos imaginar, como ser astronautas, médicos, ir de aventuras y miles de aventuras más.
Lo importante que son estos tipos de juegos bien conocido. Normalmente para reproducir conductas, nos permite expresar sentimientos antes de contar con el lenguaje hablado. Ayuda a adquirir competencias emocionales y afectivas, destreza que usamos para formar nuestra imagen del mundo
Los niños solo precisan de un palo para ser jinetes, manos para hacer hechizos, un papel para curar heridas. Añade reglas y dados y el juego de simbólico se convierte en juego de rol.
Algunos de estos juegos
Pequeños detectives de monstruos
Como dicen los creadores junto al proyecto Holmes, se puede hacer una actividad que ayuda al niño a desarrollar varios conocimientos del medio a través de su innato perfil de detectives.
¡Hola detectives!
Hoy os queremos hablar del Proyecto Holmes, un proyecto que se realiza en las aulas de los colegios de primaria y que según uno de sus autores, Oscar Recio, lo describe como "un proyecto vertical que tengo en coautoría con Graciel Suárez en el que trabajamos todas las áreas curriculares a través de una sola temática. Pequeños Detectives de Monstruos me sirve para introducirlo para peques e ir subiendo poco a poco". El proyecto lleva 8 años desarrollándose en las aulas y, como dice Oscar, "el proyecto usa el mundo de los detectives para conectar literatura, explorar contextos diferentes y usar las habilidades detectivescas como herramientas que se puedan usar en el aula como motivación".
El Proyecto Holmes pretende atraer a nuestros alumnos hacia diferentes aventuras, retos y desafíos sin otro propósito que pasen un buen rato y que, de paso, investiguen y descubran el mundo de los detectives. El proyecto propone acercar la lectura de una manera lúdica y entretenida, no forzando a los alumnos. Los libros son una herramienta que nos abre un infinito abanico de mundos, aventuras, personajes de todo tipo y en el que el alumno desarrollará habilidades de trabajo en equipo, gestión del conocimiento, aceptar normas, querer superarse a un mismo entre otras cosas. Es decir, dotar al alumno con herramientas para que se desenvuelva el sólo en diferentes situaciones.
Por más información visitar la página aquí: Pequeños detectives de monstruos
Magissa
'Magissa' pensado para niños de 6 años en adelante. se trata de un juego con espíritu narrativo, con unas reglas sencillas y escalables en dificultad, muy interesantes para fomentar el diálogo y la resolución de problemas en grupo.

Nuestros peques interpretan a niños que viven en una pacífica aldea, alejados de cualquier preocupación. Cada día aprenden y ayudan con las tareas de la aldea. Pero un día al despertar ven que todos los adultos han desaparecido.
Para jugar se usan dados. Las tiradas tienen éxito si sacas en tus dados un número mayor que lo que salga en el dado de dificultad. No hay ni que sumar, tan sólo conocer los números que salen en los dados y compararlos.
'Magissa' está ambientado en el universo mágico de Dyss, creado por su autora, Edanna R. Patsaki. Una tierra plana, viva y con consciencia, capaz de convertir en realidad las fantasías de sus habitantes. Una aldea que es un remanso de paz, pero en un mundo de fantasía surrealista y realismo mágico, en palabras de su autora.
Do, Peregrinos del Templo Volador
'Do, Peregrinos del Templo Volador', es un juego narrativo. Un universo a mitad de camino entre El Principito y The Last Airbender, los jóvenes peregrinos del Templo Volador saltan volando de planeta en planeta resolviendo problemas.

Cuando creas tu personaje le das un nombre compuesto, que indica qué rasgo de su personalidad es su fortaleza a la hora de resolver conflictos, y qué otro rasgo es el que le mete en líos. La peregrina Curiosa Puerta se mete en líos por buscar más allá de lo necesario, y resuelve problemas encontrando y ofreciendo nuevas oportunidades.
Funciona con un original sistema de piedras de dos colores que se extraen de una bolsa. Aunque las cuentas empiezan balanceadas, a medida que las retiremos unas piedras vuelven a la bolsa y otras no. Así, resolver un problema aumenta las probabilidades futuras de líos, y viceversa.
Hero Kids

'Hero Kids' puede ser una opción interesante. Está pensado para desarrollar la imaginación y la cooperación, desde los 4 hasta los 10 años. Utiliza mecánicas sencillas con dados de 6 caras para que no haya que hacer operaciones complicadas. Los dados se tiran de forma parecida a 'Magissa', de tal forma que los contrincantes lanzan dados y se comparan los valores más altos.
Se trata de un juego de exploración y aventura, planteado para que se pueda empezar a jugar en apenas unos minutos, que las partidas sean rápidas, y que los niños estén involucrados incluso cuando no sea su turno. Incluye aventuras, fichas de héroes y heroínas ya preparadas.
Ryuutama
Sentimientos, aventuras, naturaleza, descubrimiento, dragones y viajes. Sobre estas bases, Atsuhiro Okada creo 'Ryuutama', un juego de rol fantástico honobono (sentimiento agradable), con aires de Miyazaki, y alejado de la violencia.
En este mundo, todos deben realizar un viaje de autoconocimiento en algún momento de sus vidas. El narrador interpreta a un Ryuujin, el Pueblo Dragón, que sigue las aventuras de los personajes. A efectos prácticos, el narrador participa en la historia, aunque un poco a lo Gandalf: apareciendo de vez en cuando en momentos clave y siendo sobre todo testigo de lo que sucede.
Tiene muchas mecánicas originales e interesantes. El narrador y los jugadores crean el mundo juntos, en una primera ronda donde cada uno aporta su idea. La experiencia se gana más al explorar que al matar monstruos. Cuidar de las provisiones es un elemento crucial. Los personajes son granjeros, panaderos, no hechiceros o guerreros.
Comentarios
Publicar un comentario